Obesidad abdominal, un peligro para tu salud cardiovascular

Si sufres de obesidad, has de saber que no da igual dónde se acumule la grasa en tu cuerpo


El riesgo de la obesidad depende en gran medida de la localización de la grasa, siendo la que se acumula en el abdomen la que afecta en mayor medida al corazón.

¿Qué es la obesidad abdominal?
La Fundación Española del Corazón avisa de que los pacientes que tienen aumento de la grasa abdominal presentan un incremento importante del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Por ello, mantener el peso dentro de unos límites razonables es muy importante para el normal funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos, el metabolismo, los huesos y otros órganos de nuestro cuerpo.
Por tanto, es muy importante que las personas con exceso de peso sepan dónde se centra su problema de obesidad:

  1. Periférica o ginoide. La grasa se acumula en glúteos, muslos y brazos.
  2. Central, abdominal o androide. O sea, que la grasa acumulada en el abdomen.

¿Cuál es el perímetro abdominal normal?
El perímetro abdominal es una medida antropométrica que permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo. En la mujer es 88 centímetros y en el hombre, 102 centímetros. Si en una persona con exceso de peso el perímetro abdominal es menor que los valores mencionados se habla de obesidad periférica, mientras que se habla de obesidad central cuando el perímetro abdominal es mayor.

¿Cómo medir el perímetro abdominal?
Es muy sencillo. La persona debe estar de pie y, después de haber expulsado el aire, debe rodear su abdomen con la cinta métrica a la altura del ombligo.

¿Por qué hay que controlarlo?

  • Porque la obesidad central tiene peores consecuencias para el metabolismo, ya que favorece el desarrollo de diabetes y gota. Además, quienes la padecen tienen altas posibilidades de acumular grasa también en otros órganos vitales, y ello favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares.
  • Porque las personas obesas suelen tener asociados otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial.
  • Se estima que la hipertensión, otro factor de riesgo cardiovascular muy importante, es 2,5 veces más frecuente en los obesos que en las personas de peso normal.
  • Porque entre las personas obesas es mayor la incidencia del tipo androide que del ginoide. A igualdad de peso, los primeros tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Y por ello la obesidad abdominal tiene que ser nuestro objetivo de pérdida de peso número uno.
  • Además, en los estudios llevados a cabo en países occidentales se ha encontrado una relación entre obesidad y mortalidad.

¿Cómo evitar la obesidad abdominal?

  • Practica una dieta cardiosaludable.
  • Realiza ejercicio físico de forma regular.
  • Ven y déjanos ayudarte a controlarla con sistemas de última generación, sin esfuerzo y con total garantía. ¡Te esperamos!